El Partenón es un templo de arquitectura helénica, edificado sobre la cima de la Acrópolis en Atenas, entre los años 447 y 432 antes de Cristo. Dedicado a glorifar a Partenos, sobrenombre que se daba a la diosa Atenea, es el mayor logro de la arquitectura antigua occidental. Su construcción fue encargada por el líder político Pericles al escultor Fidias y a sus arquitectos Calcícrates e Ictinio, quienes lograron levantar un edificio fuera de serie para la época. En el diseño y edificación se aplicó cálculo matemático avanzado.
Teatro griego Se originó en un espacio circular al aire libre (orchestra), en el que se ejecutaban unas danzas, un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. Cariátides
La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. A su lado derecho y frontal se encuentra el Templo de Atenea Niké. Una gran estatua de bronce de Atenea, realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro. Escultura Auriga de Delfos
Auriga de Delfos, escultura griega realizada en bronce, y descubierta en 1896 en el santuario de Apolo de Delfos. En la actualidad se expone en el Museo arqueológico de Delfos. Discóbolo El discóbolo (Lanzador de disco) fue en origen, como muchas otras obras griegas, una escultura de bronce, que sólo conocemos a través de copias romanas en mármol. Diadumeno Es una estatua diseñada por Policleto en el siglo V a. C. La estatua original fue realizada en metal, seguramente en bronce, pero en la actualidad sólo se conservan copias de piedra caliza y mármol. Venus de Milo Venus de Milo es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Niño de la Espina Victoria de Samotracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario